Gobierno Abierto / Plan de ordenamiento territorial

Plan de Ordenamiento Territorial

En esta sección vas a encontrar información sobre el trabajo que realiza la Municipalidad de Resistencia para ordenar y regularizar asentamientos, mejorando el acceso a un hábitat seguro y legal.

Regularización Territorial y

Mensura de Asentamientos

Garantiza mensuras, acceso a la propiedad y mejora de la calidad de vida en asentamientos urbanos

Situación Actual de los Asentamientos

  • 85 de ellos son de propiedad municipal o provincial.

La Municipalidad de Resistencia, a través de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiental, desde el inicio de la actual Gestión de Gobierno, impulsa un ambicioso plan de regularización de asentamientos urbanos con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de miles de familias que habitan terrenos de manera irregular desde hace años.

Este trabajo, que forma parte de los ejes prioritarios de gestión, tiene en cuenta que, en la Ciudad de Resistencia:

  • Se trabaja sobre estos terrenos mediante un convenio entre la Municipalidad y el Gobierno de la Provincia del Chaco.
  • Existen 241 asentamientos en la ciudad.
  • El objetivo es claro: avanzar hacia la seguridad jurídica de los vecinos y vecinas, garantizando el derecho a un hábitat digno y ordenado.

Objetivo general

La mensura es el procedimiento técnico mediante el cual se determinan y registran los límites exactos de un terreno. Es un paso fundamental para la regularización dominial, ya que permite individualizar cada parcela, facilitar la planificación urbana y habilitar la futura entrega de títulos de propiedad.

En contextos de ocupación informal, como ocurre en muchos asentamientos, la falta de mensura impide el acceso a servicios básicos, créditos, mejoras de infraestructura y derechos plenos sobre la vivienda. Por eso, este proceso representa un avance clave en materia de inclusión y desarrollo urbano.

FUNDAMENTAL PARA:
  • La regularización dominial.

  • La planificación urbana.

  • La entrega futura de títulos de propiedad.

  • El acceso a servicios y derechos.

¿Qué es una mensura y por qué es clave?

Para llevar adelante este plan, la Municipalidad adquirió recientemente equipamiento de última generación, incluyendo una estación total, un dron y un sistema de posicionamiento satelital (GNSS), lo que permite realizar mediciones más rápidas, precisas y con menor impacto en el territorio.

Inversión Tecnológica y Profesional

Además, se incorporaron profesionales técnicos especializados en agrimensura, topografía y catastro, quienes trabajan articuladamente con otras áreas municipales y con organismos provinciales. La meta es alcanzar la máxima eficiencia en el relevamiento y el procesamiento de datos.

Se llevan a cabo las siguientes acciones para asegurar la participación de los vecinos y vecinas:

  • Recorridas de campo

La mensura de asentamientos no es solo un trabajo técnico: también implica una interacción constante con los vecinos, quienes son informados y acompañados durante todo el proceso.

  • Operativos en el territorio
  • Reuniones barriales

Un proceso participativo y transparente

Desde la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiental, se destaca que este plan de mensuras se enmarca en una visión integral de la ciudad, que promueve un crecimiento urbano más equitativo, sostenible y ordenado. Regularizar no es solo medir terrenos: es reconocer derechos, planificar el futuro y construir ciudadanía.

La Municipalidad reafirma así su compromiso con una gestión cercana, eficiente y centrada en las necesidades reales de la comunidad.

Compromiso con la planificación y la justicia social

black blue and yellow textile

Programa “Tu Terreno, Tu Lugar”: Venta de Terrenos Municipales

En el marco de las políticas de inclusión y ordenamiento urbano, la Municipalidad de Resistencia impulsa activamente el programa “Tu Terreno, Tu Lugar”, una iniciativa coordinada por la Dirección General de Tierras Municipales, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiental.

RESULTADOS (2024 - 2025)
  • 2024: 35 operativos, 122 títulos de propiedad entregados, 339 boletos firmados.

  • 2025 (hasta la fecha): 45 operativos proyectados, 75 títulos de propiedad entregados, 62 boletos firmados.

  • 268 contratos listos para firma.

Objetivo del Programa

Promover la regularización y venta de inmuebles fiscales ocupados por familias, permitiendo el acceso al título de propiedad y consolidando el derecho a la vivienda.

Cercanía y Territorio

Este trabajo se concreta mediante los operativos “La Municipalidad a tu lado”, que se desarrollan semanalmente en diferentes barrios de la ciudad. En cada jornada, equipos técnicos y sociales se trasladan a centros comunitarios, iglesias, clubes barriales o espacios de referencia, donde reciben a los vecinos, realizan entrevistas domiciliarias y recopilan la documentación necesaria para iniciar o continuar los trámites de venta de los terrenos.

En el año 2024, se han realizado 35 operativos de este tipo, y para el corriente año 2025 se proyecta alcanzar al menos 45 operativos. Gracias a esta dinámica territorial, en 2024 se logró la entrega de 122 títulos de propiedad, mientras que en lo que va del 2025 ya se han entregado 75 títulos. Además, estos encuentros han permitido avanzar significativamente en la formalización de las tenencias: en 2024 se firmaron 339 boletos de compraventa de inmuebles, y en 2025 ya se han firmado 62.

Actualmente, hay 268 contratos listos para su firma, lo que refleja el impacto sostenido de esta política en la vida de las familias.

La cercanía con la comunidad es una prioridad. Por eso, los equipos de la Dirección General de Tierras Municipales trabajan cara a cara con las familias, visitando sus hogares, escuchando sus necesidades y facilitando el acceso a la propiedad, con el acompañamiento profesional que cada caso requiere.

El resultado final de este proceso es mucho más que un papel: el título de propiedad es el DNI de la casa de las familias. Representa seguridad jurídica, estabilidad y un derecho pleno sobre el lugar que se habita. Otorga la posibilidad de proyectar mejoras, acceder a servicios, heredar legalmente y ser reconocido como legítimo propietario ante la comunidad y el Estado.

En muchos casos, se trata de familias que hace décadas viven en terrenos fiscales sin tener garantizada su situación legal. Gracias a esta política municipal, hoy tienen la posibilidad de convertirse en titulares de sus viviendas, un paso fundamental hacia una ciudad más justa e inclusiva.

IMPORTANCIA DEL TÍTULO DE PROPIEDAD:
  • Seguridad jurídica y reconocimiento oficial.

  • Acceso a servicios, herencia legal, proyección de mejoras.

  • Simboliza el "DNI" de la vivienda familiar.

El título de propiedad: el documento de identidad de la casa

Modernización, Orden y Eficiencia al Servicio de la Ciudadanía

La Municipalidad de Resistencia continúa avanzando en la modernización de sus áreas técnicas y administrativas, y uno de los ejes centrales de esta transformación es la Dirección General de Catastro Municipal.

Rol estratégico del Catastro:

Modernización del Catastro Municipal

Actualmente, la Dirección de Catastro es reconocida como el catastro municipal más eficiente de la provincia del Chaco, tanto por la calidad de su atención como por la organización y el tratamiento profesional de la información. Incluso, su funcionamiento es referencia para la Dirección de Catastro Provincial, que consulta frecuentemente procedimientos y herramientas aplicadas por el equipo técnico local.

Digitalización de Trámites:

  • El ordenamiento territorial
  • La gestión eficiente de la información inmobiliaria
  • 100% digital el visado de planos de mensura (uno de los avances más destacados de esta gestión)
  • Agilidad, transparencia y trazabilidad

Gracias a la incorporación de sistemas digitales, hoy los expedientes pueden gestionarse con mayor agilidad, transparencia y trazabilidad, eliminando demoras innecesarias y facilitando el trabajo de agrimensores, técnicos y profesionales de la ciudad.

Este proceso de modernización no se detiene. Desde la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiental, se proyecta digitalizar la totalidad de los trámites y del archivo documental inmobiliario y catastral, incorporando nuevas tecnologías y equipamientos especializados que permitirán transformar definitivamente el funcionamiento del catastro local.

Ordenar para crecer: beneficios para toda la ciudad

La mejora del Catastro Municipal no es solo una cuestión técnica y administrativa. Es una política de orden, planificación y acceso a la información, que impacta directamente en la calidad del servicio público y en la vida cotidiana de los vecinos. Un catastro moderno permite actualizar la base territorial de la ciudad, ordenar el suelo urbano y brindar datos confiables para todo tipo de trámites, obras, inversiones y procesos legales.

Además, mejora de manera sustancial la tarea de escribanos, agrimensores, desarrolladores y organismos públicos, que encuentran en el catastro un respaldo eficiente para gestionar operaciones inmobiliarias, regularizaciones y registros catastrales.

Beneficios para la comunidad:

  • Mejora de la calidad del servicio público
  • Base territorial actualizada
  • Información confiable para trámites, inversiones y planificación urbana
  • Apoyo eficiente a escribanos, agrimensores, desarrolladores y organismos públicos

Modernización con visión de futuro

La transformación del Catastro Municipal forma parte de una visión integral de gestión que busca fortalecer el orden administrativo, garantizar seguridad jurídica, y planificar el desarrollo urbano con herramientas modernas y eficientes. Ordenar el territorio es ordenar el futuro, y contar con una Dirección de Catastro fuerte, profesional y actualizada es clave para el crecimiento sostenible de Resistencia.

El conjunto de políticas implementadas por la Municipalidad de Resistencia demuestra un enfoque integral, eficiente y humano para abordar la regularización territorial, el acceso al derecho a la vivienda y la modernización del Estado, con impactos reales y sostenibles en la vida de miles de familias

Plano de asentamiento

Se detalla el orden, número de chacra y nombre de cada sector relevado. Disponible para su descarga en formato digital.

Plan de ordenamiento

Toda esta información también está disponible para su descarga en formato PDF