¿DE QUE SE TRATA?
Es un trayecto formativo sistematizado en un plan de estudios destinado a brindar capacitación, actualización y perfeccionamiento en el área de la organización funcionamiento y rol de las Asociaciones Sindicales desde perspectivas históricas, jurídicas, económicas, administrativas y organizacionales.
OBJETIVOS GENERALES
- Capacitar al cursante en la conducción y gestión de la organización, el funcionamiento interno y el rol de las Asociaciones Sindicales en las relaciones del trabajo.
- Generar un nuevo vínculo entre el campo sindical y el mundo universitario.
- Promover instancias de análisis y discusión de las cuestiones y tópicos más relevantes en la agenda sindical del contexto provincial y regional.
- Proponer un espacio de formación sistemática e integral de los operadores sindicales.
CERTIFICACIÓN
Diplomado/a Universitario/a en Formación Sindical.
CONTENIDOS
- Historia del Movimiento Obrero (primera parte).
- Historia del Movimiento Obrero (segunda parte).
- Modelo sindical argentino.
- Introducción al derecho del trabajo. Finalidad. El rol del Estado en el mundo del trabajo.
- Derecho Individual del Trabajo y su relación con el Derecho Colectivo del Trabajo.
- Asociaciones Sindicales y Legislación.
- Principios sindicales. Libertad sindical.
- Tipología sindical en la Ley de Asociaciones Sindicales.
- Análisis de casos.
- La representación sindical en la empresa. El rol del delegado gremial.
- El trabajo decente. Contrato de Trabajo. Registración laboral. Registración deficientemente registrado. Trabajo no registrado.
- Comunicación e imagen para sindicatos.
- Salud mental en el mundo laboral.
- Salud laboral.
- Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (CYMAT) – Ley de Higiene y Seguridad.
- Prevención, detección y abordaje de la violencia laboral.
- Lectura e interpretación de los convenios colectivos de trabajo.
- La remuneración. Formas de pagar. Formas de determinar. La protección de la remuneración del trabajador.
- Las indemnizaciones previstas en la Ley de Contrato de Trabajo.
- Confección de planillas de reclamos de haberes e indemnizaciones. Casos prácticos.
- La Negociación colectiva del trabajo.
- Los conflictos colectivos y el rol de la Autoridad Administrativa del Trabajo.
- Elementos fundamentales de la Seguridad Social.
- Uso e interpretación de datos estadísticos.
- Oratoria.
- Técnicas de negociación.
- Integración del Norte Grande: su impacto en el mundo del trabajo.
- Economía Política.
- Ley Micaela.
CURSADO
Inicia el 15 de Abril del 2023. Modalidad presencial sábados por la mañana de 8 a 13 hs. en la Facultad de Derecho UNNE (Corrientes Capital). Actividad arancelada.
DESTINATARIOS
- Dirigentes Sindicales.
- Delegados y Delegadas Gremiales.
- Trabajadores y Trabajadoras.
- Profesionales
- Estudiantes Universitarios.
- Público interesado.
Si sos personal del municipio de Resistencia y tenes interés por acceder a una beca para el cursado de esta diplomatura, hasta el 8 de abril del corriente año tenes tiempo para mandar un mail al correo [email protected] con tu nombre y apellido, D.N.I, número o mail de contacto, situación de revista y área laboral.
Demás personas interesadas consultar vía WhatsApp por forma de inscripción.